nosotros

La senda del oro, un camino de crecimiento exponencial
La Cooperativa Multiactiva Minera del Caribona – COOPCARIBONA, es una institución que nace hace 13 años, gracias a las habilidades del señor Walter, quien por sus conocimientos y experiencia descubre un yacimiento de oro en la vereda del Alto Caribona.
Ese sueño que se dio, gracias al nuevo hallazgo, se unen el señor Carlos Julio Doncel Doncel y la señora Rosalba Huertas de Velásquez, quienes junto a otros ciudadanos lograron poner las semillas de crecimiento para un sueño que hoy esta consolidado en una importante cooperativa, líder en el país y ejemplo para los colombianos.
Un descubrimiento que atrae a la sociedad
Gracias a lo ya narrado, y a ese develamiento de ese material precioso, llegaron nuevas personas al municipio, individuos que se trasladaron junto a sus familias, desde los departamentos, de: Santander, Boyacá y Antioquia, quienes con su experiencia en minería buscaban la buena fortuna que se alcanza luego de trabajar por conseguir tan importante material, como lo es, el oro.
A tan solo 365 días del hallazgo, ya existían en la biosfera al yacimiento todo un asentamiento minero, un grupo social que fue asesorado para que lograran lo que muy pocos grupos sociales con un objetivo en común alcanzan, que es organizar una asociación, estructura de evolución que en esos momentos fue integrada por 52 personas.
Desde el 2006, el país conoce una importante organización, como lo es: la Cooperativa Multiactiva Minera del Caribona – COOPCARIBONA, institución que, desde su primer día, se ha ocupado y ha invertido recursos, tiempo y capacitación con el fin de logar cumplir a cabalidad todas las reglamentaciones de ley, así como todo lo que indican los organismos nacionales, con respecto a este tipo de agrupaciones sociales.
En ese objetivo de efectuar cada reglamentación en correlación a la actividad ya descrita, su primer representante legal, un líder nato como el señor Gerardo Muñoz Murillo, radico ante el INGEOMINAS, la primera solicitud minera que se ejecuto gracias a esta nueva forma de trabajar, esa concesión minera, fue aprobada por la secretaria de Minas y Energía del Departamento del Bolívar. Esa gran aprobación, fue el primer gran paso que dieron un extraordinario grupo de hombres y mujeres que creyeron en un inicio en la organización, en una sociedad constituida por individuos que creen en las actividades empresariales, y todos con el fin de satisfacer las necesidades y aspiraciones económicas y sociales, eso sí, bajo la estructura y funcionamiento democrático que solo otorga una cooperativa.
El liderazgo que convoca.
Gracias a ese liderazgo, por esa forma de organización y sobre todo por el complimiento irrestricto de la ley, COOPCARIBONA, logró en pocos días la inclusión de otras personas que no pertenecían al grupo inicial, todas ellas encaminadas en una meta que ya era un gran colectivo, ese era, lograr el inicio de trabajos de explotación minera, también se le otorgo el titulo minero JG4-16531.
Lo previamente descrito provoco, ciertos desarrollos denominados bajo los siguientes nombres: ASOMCA, ASOMIWA, ASOMIRAFLORES.
Nuevas escrituras que fueron invitadas por la pionera en este tipo de ordenaciones y quien, a pesar de los múltiples esfuerzos, no logro su vinculación.
Es de agregarse que aparte de los logros ya mencionados, cada uno de ellos ha implicado esfuerzo, entrega, dedicación e inversión y otros han provocado que se busquen de todas las formas posibles, evitar al máximo la contaminación ambiental por explotación ilícita de yacimientos mineros o de daños irreversibles a los recursos naturales, ya sea por las mismas actividades ya nombradas o en su defecto por el porte o tráfico de armas.
Las dificultades, han sido una parte del proceso
Antes de finalizar, es de reconocerse que a pesar de buscar en todo momento el beneficio de la población, el progreso de sus asociados y el beneficio del entorno en donde se ejecutan sus acciones, esta estructura de desarrollo ha sido víctima de atentados terroristas en su planta física, actos que han sido gestionados y ejecutado por grupos al margen de la ley.
Como consecuencia de lo previamente mencionado, estas terribles operaciones, han provocado el desplazamiento de un grupo de personas que se han visto afectados de todas las formas posibles por el terrorismo y la intimidación.
Es de registrarse que los entes centrales, han dado la atención a lo sucedido y han iniciado investigaciones al respecto, a pesar de esto, de los daños ocasionados y de la intimidación frecuente, todos quienes integran a COOPCARIBONA, siguen y seguirán trabajando por el bienestar, el desarrollo y el progreso de sus vinculados.